LAS RAZONES POR LAS QUE DEBES ENTRENAR
Seguramente hayas escuchando en algún medio de comunicación que la esperanza de vida aumenta con el paso de los años y que, en España, está en torno a los 83 años. Lo que seguramente no hayas escuchado es que la esperanza media de vida sana (personas con total independencia y sin limitaciones en su vida diaria) se encuentra en 23 años por debajo (1).
Unas de las principales causas de mortalidad son las enfermedades del corazón y enfermedades de pulmón (EPOC), primera y tercera respectivamente (2). Aunque aquí lo que nos interesa es saber, qué hace que estemos más de 20 años fastidiados, y esto según el estudio de Soriano, J. B et al., (2018) son los dolores de espalda, dolores cervicales, migrañas, depresión y ansiedad (3). Puedes tener uno de estos o el pack completo.
Por lo tanto si las enfermedades cardíacas y respiratorias nos matan, y las enfermedades musculares y los trastornos mentales nos dificultan la vida ¿Por qué no intervenimos en ellas?
Porque no es fácil… ¿o sí?
Tenemos la mejor herramienta y esta es la actividad física pues disminuye el riesgo de padecer las enfermedades habladas anteriormente. Totalmente gratuita y al alcance de todos (aunque si eres de los que dicen – es que yo no tengo dinero para pagar el gimnasio, es que el material deportivo es muy caro… bla bla bla… no me interesas, esto va dirigido a gente coherente).
Hay millones de estudios que explican los beneficios directos de la actividad física en la salud, te dejo debajo algunos, como si hiciera falta y tú no lo supieras ya…
¿Por qué nos cuesta tanto? Porque creemos que esto de hacer actividad física es para gente disciplinada, que lo hace por el culto al cuerpo.
En palabras de Pedro Vivar:
“No es cuestión de disciplina es cuestión de AMOR… amor a uno mismo y a los que te rodean”
ESTUDIOS RECIENTES QUE HABLAN DE LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA (POR PONER ALGUNOS)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4889622/
https://pediatrics.aappublications.org/content/139/4/e20162266.long
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27542849/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32557827/
BIBLIOGRAFÍA
1 Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad. Encuesta Nacional de Salud de España 2017. Madrid: MSSSI; 2018.
2 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta Nacional de Salud de España [consultado 30 Ene 2018]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/
3 Soriano, J. B., Rojas-Rueda, D., Alonso, J., Antó, J. M., Cardona, P. J., Fernández, E., … & Trujillo, U. (2018). La carga de enfermedad en España: resultados del Estudio de la Carga Global de las Enfermedades 2016. Medicina Clínica, 151(5), 171-190.
NADA ES GRATIS Vamos a imaginarnos que un antepasado nuestro quisiera comerse una hamburguesa de unas 500 kcal un viernes a las …
Te marcas una meta, la visualizas, empiezas con muchas ganas pero poco a poco se desvanece. Las primeras semanas eres constante, lo …
LAS RAZONES POR LAS QUE DEBES ENTRENAR Seguramente hayas escuchando en algún medio de comunicación que la esperanza de vida aumenta con …
“La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a actuar”- Walt Disney Una presentación diferente Te imaginas estar en la …